El senderismo es una actividad muy recomendable para la mayoría de las personas, por lo fácil de realizar y los beneficios que aporta. Practicarlo habitualmente ayuda a quemar calorías, a controlar la hipertensión, aumenta el tono muscular, reduce los niveles de estrés y de ansiedad. Puede hacerse solo o acompañado y es una actividad que permite disfrutar por completo de estar al aire libre, aparte, es posible recorrer rutas acordes a la capacidad de cualquiera.
Aunque es una práctica bastante sencilla, hay ciertas pautas que deben tenerse en cuenta, así se evita cualquier contratiempo y se realiza de la mejor manera posible:
Preparar la ruta: es muy importante informarse sobre las condiciones de la ruta, dónde comienza y termina, los kilómetros que ocupa y el tiempo que se estima en el que suele recorrerse, el nivel de dificultad y el estado en el que se encuentre el trayecto. Emprender la ruta sin tener claro estos factores, podría generar problemas por no equiparse con lo necesario por falta de información.
Informarse sobre las condiciones meteorológicas: aparte de conocer el estado del territorio a recorrer, es imprescindible estar al tanto del clima. Ciertas condiciones meteorológicas podrían impedir el senderismo, y con otras, aunque lo dificultan, es posible llevarlo a cabo siempre y cuando se tengan las precauciones necesarias. Si desconoce el estado del clima que habrá, podría enfrentarse a extremas temperaturas de frío o de calor, problemas de visibilidad por la niebla o demasiada lluvia.
Utilizar la ropa y el calzado adecuado: no todo calzado es apropiado para el senderismo, los tacones altos o zapatillas de suela fina no son aptos para este tipo de actividad. Debe usarse zapatos para montaña que sujeten bien el tobillo para evitar torceduras, sea impermeable y sea de suela gruesa. En cuanto a la ropa, debe ofrecer libertad de movimiento y llevar algún abrigo por si lo sorprende un cambio en el tiempo.
Llevar un bastón: con esto no se refiere a un bastón como el del abuelo, los hay especiales para el senderismo y son conocidos como bastón de trekking. Sirve principalmente como apoyo para mantener el equilibrio y disminuir la fatiga en los tobillos y las rodillas.
Llevar mapa e indicaciones: aunque se haya informado lo suficiente previamente, es recomendable llevar consigo un mapa. Si bien un smarthone y el GPS pueden servir para ubicarse, si presentan algún tipo de falla o se queda sin batería, quedaría a ciegas; mientras que al papel soporta todo.
En ocasiones el tiempo se hace muy corto por las múltiples obligaciones y que haceres que se tienen, lo que hace difícil conseguir el tiempo suficiente para organizar una salida y lo requerido para ello. Aun así hay alternativas para todo; por ejemplo, visitando anunciosmixtos es posible conseguir los implementos para senderismo como bastones, botiquín de primeros auxilios, etc.